Intemperie burocrática
Catástrofe del padrón
Catástrofe del odio
Solidaridad contra los bulos
Conoce a tus vecinas
Más
Un hombre se desplaza en bicicleta por las calles de Catarroja tras acabar su jornada laboral en la reconstrucción de una finca. Mar Juan
Nilka Baena (Colombia, 1979)
Bebía agua con café en la cocina cuando de repente el agua entró a su vivienda en Massanassa.
Nelly Núñez (Colombia, 1973)
Pasó ocho meses viviendo en una "infravivienda" y sin poder empadronarse, hasta que encontró un piso en Albal.
Tania Elba (Uruguay, 1959)
Ha vivido una pandemia y una DANA en este país. Se unió a una sesión de duelo colectivo en su municipio, Paiporta.
Carolina (Honduras, 1983)
No podrá beneficiarse de la regularización extraordinaria porque no pudo acceder al padrón en Benetússer.
Andrea Galvis (Colombia, 1976)
y Fabián Leal (Colombia, 1977)
Él sufrió un abuso laboral tras las inundaciones y ella perdió su trabajo en Alfafar por culpa del agua y el lodo.
Ártico (Venezuela, 1996)
El barbero y tatuador, que es solicitante de asilo, trabajaba en Benetússer cuando le sorprendió "un tsunami".
Noura (Marruecos, 1971)
No le querían dar unas botas en la parroquia de San Ramón de Paiporta por ser musulmana.
Diego Fernando Yara (Colombia)
El trabajador en Catarroja y arrendatario en Alzira no podrá regularizar su situación porque no está empadronado.
Silvia Ramos (Argentina, 1971)
Creó la red de apoyo entre mujeres migrantes ‘Nosotras - Dones migrants Paiporta’.
Honda (Marruecos, 1983)
Su casa en Aldaia quedó anegada y tiene la dificultad añadida de hacer frente a una enfermedad del corazón.